La Era Láser

Aunque un rayo láser parece cosa de ciencia ficción, lo cierto es que hoy forma parte de nuestra vida cotidiana. Lo encontramos aplicado en dispositivos electrónicos de todo tipo. En un principio, los científicos no sabían bien qué hacer con el láser, pero luego se convirtió en el eje de la tecnología que hoy disfrutamos, a tal punto, que la vida moderna no sería la misma sin él.
¿Qué es un láser?

Un láser es un dispositivo capaz de emitir un haz de luz muy potente. Se trata de un dispositivo que concentra y direcciona la luz en un haz estrecho.
El término láser, proviene de la sigla en inglés LASER (Light Amplification by Stimulated
Emission of Radiation), que en castellano significa: Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación.
Los rayos de luz en su estado natural, como los que provienen del sol, irradian un gran revoltijo de fotones (haces de luz) que se dispersan en todos los sentidos, mientras que el láser, los concentra y los direcciona sin perder su intensidad.

¿Cómo funciona?
El mecanismo utiliza la excitación de los electrones de los átomos contenidos entre dos espejos paralelos, uno opaco y otro translúcido. Se origina una onda luminosa que rebota en los espejos, haciéndose cada vez más potente, hasta que gana la fuerza suficiente para escapar por el espejo translúcido como un haz luminoso.
Hacé click sobre la imagen para descargarla
Un poco de historia
El láser es uno de los inventos más revolucionarios del siglo XX, tiene una larga historia y fue concebido gracias al aporte de científicos brillantes.
A principios del siglo XX, se investigaban las propiedades de la radiación y sus usos prácticos. En medicina ya se hacían radiografías y se usaba la radiotelegrafía para las comunicaciones.
Los científicos comprendían que los rayos de luz, al igual que las señales de radio, podían estudiarse en forma de ondas electromagnéticas.
Max Plank y Albert Einstein, dos grandes científicos de su tiempo, sentaron las bases de la teoría elemental del láser.
Charles Townes, un físico experto en radares, estudió las radiaciones de microondas (ondas de luz muy pequeñas) y creó el máser.
La diferencia entre un máser y un láser es la amplitud de ondas de la radiación que amplifican: microondas en el caso del máser, luz visible en el caso del láser.

El fenómeno de emisión estimulada por radiación fue enunciado por el genial Einstein en 1916, y es la base de la tecnología empleada en la fabricación de los dispositivos láser.